Salesforce invertirá $1,000 mdd en México para contratar personal y desarrollo de AI; inaugura oficinas | IT Masters Mag

EMPRESAS

Salesforce invertirá $1,000 mdd en México para contratar personal y desarrollo de AI; inaugura oficinas



Dirección copiada

La compañía estrenó una nueva oficina de cinco pisos en el edificio Miyana II de Polanco en Ciudad de México con capacidad para hasta 2,000 empleados.

Publicado el 9 oct 2025



Salesforce-oficina-Mexico
Crédito: Linkedin Daniel Lozano Orozco

Salesforce anunció el jueves sus planes de invertir $1,000 millones de dólares en en México durante los próximos cinco años, para la puesta en marcha de sus nuevas oficinas, fortalecer su Centro de Entrega Global (GDC, por sus siglas en inglés) y contratar talento humano.

Además, la compañía dijo que tiene como objetivo impulsar el crecimiento del ecosistema mediante la inversión en el desarrollo de la fuerza laboral y la formación en inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés).

Los $1,000 millones de dólares son el doble de la inversión que Salesforce anunció a principios de año en Argentina. De acuerdo con la compañía, México es un importante mercado en crecimiento, con una base de clientes que incluye organizaciones como Xcaret, Grupo Bafar y Femsa, y un centro de innovación para toda América Latina, con un ecosistema de casi 1,000 socios y distribuidores.

El CEO de Salesforce, Marc Benioff, dijo en un comunicado que “esta inversión es un compromiso con México como mercado clave para el crecimiento impulsado por la AI, que respalda el increíble talento, los clientes y los socios que están dando forma a la próxima generación de liderazgo digital en toda América Latina”.

Inversión de Salesforce evita parafernalia del Plan México

A diferencia de otras tecnológicas, como Amazon Web Services (AWS) o Mercado Libre, cuyos directivos han asistido a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum a anunciar sus inversiones en el país, Salesforce fue más discreto.

Tras la inauguración de la nueva oficina de cinco pisos en el edificio Miyana II de Polanco en Ciudad de México con capacidad para hasta 2,000 empleados, la empresa compartió un comunicado con declaraciones del secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

“Esta inversión no solo creará puestos de trabajo y desarrollará competencias en inteligencia artificial en México, sino que también posicionará a nuestro país como un centro de consultoría clave para los mercados de toda América Latina en materia de agentes de inteligencia artificial y mucho más”, comentó Ebrard.

Mas tarde, a través de su cuenta de X, el funcionario federal calificó el anuncio ccomo “clave para la expansión de la AI y la innovación”. No hubo ninguna mención al Plan México del que tanto habla la presidenta.

Nuevas oficinas atenderán a América Latina

Salesforce recordó que en 2006 inició sus operaciones en México con solo unos pocos empleados en una pequeña oficina. Desde entonces, dijo, ha crecido de manera constante, consolidando su posición como socio estratégico de miles de empresas mexicanas y organizaciones del sector público, y sirviendo como centro de innovación para toda la región.

Sus nuevas oficinas servirán como centro de innovación y albergará uno de los nuevos GDC de la empresa, fundamental para su nueva iniciativa de ayudar a las empresas a transformar sus operaciones utilizando Agentforce.

Como parte de la organización de servicios profesionales de Salesforce, el GDC proporcionará servicios de consultoría especializada multilingüe en inglés, español y portugués a clientes de toda América.

Organizaciones líderes como Globo, líder mediático en Brasil, Grupo Falabella, uno de los principales minoristas de Chile, y Protección, gestora de pensiones e inversiones en Colombia, ya confían en Agentforce y ahora tendrán acceso a los servicios de GDC.

El director general para México de Salesforce, Phil Sebok, explicó que “Agentforce es el catalizador de la transformación, ya que ayuda a las organizaciones de México y de toda la región a convertirse en empresas agénticas”.

De acuerdo con Sebok, esta inversión les permitirá ayudar a las empresas a aumentar su equipo de trabajo con agentes “para crear nuevas oportunidades, fuentes de ingresos y formas de trabajar”.

Salesforce ha donado $2.6 mdd en México

Además, Salesforce infronó que invierte $250,000 dólares en Amigos de Filantrofilia, una organización sin fines de lucro dedicada a fortalecer las capacidades de las organizaciones sin fines de lucro y de las instituciones educativas en México.

Su objetivo es ayudar a 100,000 estudiantes mexicanos a adquirir habilidades en AI, proporcionándoles la formación y los recursos necesarios para sobresalir en la que llama “era de la Empresa Agentica”.

Hasta la fecha, Salesforce ha donado un total de $2.6 millones de dólares a organizaciones de México, y sus empleados han dedicado casi 40,000 horas de voluntariado a causas locales. Entre sus socios sin fines de lucro más antiguos se encuentran Mentoralia, Reforestamos México y Yolia.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5