Para 2027, cuatro de cada 10 usuarios móviles en AL se conectarán a 5G: Chafic Nassif deEricsson

“Se espera que en los próximos cinco años, el 44% de las suscripciones móviles de América Latina se encuentren en 5G”, afirmó el presidente para América Latina norte y centro de Ericsson, Chafic Nassif.

La compañía estima que el mercado de las redes de quinta generación pueda alcanzar los $21,000 millones de dólares anuales en la región.

Ante estos pronósticos, Nassif, quien participó en un foro convocado por AT&T México, advirtió: “Necesitamos estar preparados”. El 5G, agregó, “impactará a nuestras sociedades y economías”.

Incluso, comentó que en las áreas rurales la llegada de internet gracias a esta tecnología puede tener un impacto positivo de entre 5% o 6% del PIB.

En México, el despliegue de las redes 5G comenzó el año pasado y a partir de febrero pasado Telcel ya ofrece dicha conectividad en 18 ciudades.

También lea: AT&T México anuncia que para el verano ofrecerá 5G en tres ciudades del país

Respalda a Chafic Nassif; se necesitan profesionales

Al coincidir con Chafic Nassif, la CEO del operador, Mónica Aspe, comentó que “para enfrentar estos retos, necesitamos formar profesionales especializados”.

Aspe se refirió a la importancia de impulsar carreras STEM en las generaciones más jóvenes y empoderar a las niñas para desarrollar habilidades tecnológicas.

Además, destacó que 5G es el habilitador de la Industria 4.0; es decir, la cuarta revolución industrial basada principalmente en la automatización de procesos. “Es clave para el desarrollo futuro de los países, tanto en el impacto social como económico”, dijo.

Related posts

Deja un comentario