Al sumar herramientas IT a una base con personal maduro y preparado, el teletrabajo puede generar aumento en la productividad de los empleados y reducir costos para las empresas.
En Estados Unidos, de acuerdo con el Bureau of Labor Statistics, cerca de 16% de la fuerza laboral —más de 26 millones de personas— desempeñan a distancia al menos una parte de su jornada laboral.
En México, la Guía de Teletrabajo de AMITI (Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información) destaca las características de esta forma de trabajar. Adicionalmente, Gabriela Guevara, líder del Comité de Teletrabajo de AMITI y directora general de TLT 360, Adriana Servín, directora de Relacionamiento y asuntos con Gobierno en SAP México y Pablo Corona, director general adjunto de NYCE, hablaron de los retos que tiene este modelo durante el webinar “Teletrabajo: Implicaciones técnicas y jurídicas”.
Hace unos meses, en IT Masters Mag se abordó el tema de hacer home-office como una acción para ahorrar costos en IT y reducir el impacto ambiental. La siguiente galería explora las características principales y los retos —tanto tecnológicos como de organización— detrás de la implementación del teletrabajo.