La compañía aseguró que experimenta un proceso de expansión global, con el que espera crecer 50% este año
Etiqueta: Big Data
5.o IT Masters Mind Survey 2022: Crece la confianza y la inversión con bases sólidas
Por quinto año consecutivo, Netmedia Research encuestó a más de 80 ejecutivos de empresas del top 500 del país, para conocer sus prioridades en materia de inversiones IT en los próximos 12 meses, el estado de madurez de sus organizaciones y los principales obstáculos que impedirían alcanzar sus metas. Entre las buenas noticias destaca el […]
Big data como acelerador de los negocios: ¿Es legal hacer análisis de datos personales?
En su ponencia dentro del marco de la 2ª. edición virtual del IT Masters CON, la socia de lex Informática Legal Advisory, Cynthia Solís, puso en claro las regulaciones legales vigentes para utilizar datos de particulares para fines mercadológicos.
Industria 4.0: Los riesgos de no actualizarse son cada vez más grandes
La conectividad permitió a muchas empresas continuar su operación de forma más o menos normal en 2020, pero los sectores que dependen de un trabajo físico, como la manufactura, se enfrentaron a muchas más dificultades. De las crisis surgen las más ingeniosas obras humanas, y en la industria no fue distinto: la automatización, el IoT, […]
Democratizar los datos en la empresa no tiene por qué ser una pesadilla
Es difícil encontrar hoy a alguien que niegue las muchas bondades detrás de una buena estrategia de datos para la empresa, pero conseguir el entorno ideal para que realmente presente resultados es una tarea que puede ser titánica si no se hace de manera óptima. En la base de este proceso se encuentra la democratización de los datos, y las dificultades de su implementación pueden frenar el plan de obtener una organización data-driven.
IT Masters vTalks | Democratizar los datos empresariales: La nueva forma de ganar dinero
En la sociedad de la información cada vez más profunda y compleja en la que se interna la humanidad, los datos se están convirtiendo en el oro, el agua y el sol para todo tipo de organizaciones. Usarlos de forma efectiva puede ser, sin embargo, muy difícil. Una veintena de líderes IT de diversas organizaciones de México se reunieron en el más reciente vTalk de IT Masters Mag para compartir sus experiencias y desafíos en el proceso de llevar los datos a la empresa y conseguir que el negocio los aproveche.
Small data, XOps y otras tendencias de datos en 2021
Lo hemos dicho en reiteradas ocasiones: los datos son el petróleo de esta época. Pero el 2020 trajo un factor de caos que nadie se esperaba: el cambio mayúsculo en los hábitos de consumo, tránsito y trabajo. El resultado fue que muchas organizaciones que confiaban en información histórica para realizar sus modelos de análisis se dieron cuenta de que sus datos ya no servían. Ese es solo uno de los múltiples nuevos desafíos a los que se enfrentará en 2021 el mundo de la información, el big data y la analítica.
Viven en las nubes
Las soluciones basadas en nube han cambiado para siempre los modelos financieros de IT empresariales, aunque muchas organizaciones todavía tienen una combinación de activos locales y en la nube. La transformación digital ha impulsado la tendencia hacia la adopción de esquemas de Cloud, especialmente ante una economía incierta.
10° IT Masters vTalks: La agenda del CIO 2021 prioriza la flexibilidad y el conocimiento a fondo del cliente
Proyectar acciones para los siguientes 12 meses puede hasta parecer ingenuo tras un año completo en pandemia, pero los equipos de IT no han dejado de trabajar en sacar a flote sus organizaciones y aprovecharon el contexto de incertidumbre para empujar la innovación. El 2021 verá a empresas ya curtidas en la adversidad, con una mentalidad que responde mejor a las crisis y un salto tecnológico notorio, pero todavía con un panorama económico poco claro. ¿Qué priorizarán los CIO en este contexto?
Una base de datos invisible
La información es el petróleo de esta época y, por lo mismo, los encargados de administrar las bases de datos en las empresas tienen muchas preocupaciones encima.
Explotar el valor de los datos en la empresa: ¿Cómo comenzar?
Tener muchos datos puede convertirse en un problema para las organizaciones y provocar que prácticamente “se ahoguen en un mar de datos”. Explotar la información representa un desafío para las empresas.
Los 2010: la década en que la tecnología cambió todo
Los últimos 10 años serán recordados como una revolución tecnológica sin precedentes que cambió al mundo por completo. La aparición y consolidación del cloud computing, la amenaza para los bancos y muchos nuevos millonarios que trajo el blockchain o la aceleración de la producción gracias a conceptos como industria 4.0 o metodologías como Agile apenas […]
Data Lake vs Data Warehouse vs Data Mart: características y beneficios
El consenso es claro: los datos son el petróleo de esta época. Pero existen muchas formas de almacenar y analizar información, y si la organización escoge mal entre las alternativas podría enfrentarse a un problema muy costoso y con nulos beneficios para el negocio. La elección entre data warehouse, data lake y data mart es […]
Qué es Automated Machine Learning: la próxima generación de inteligencia artificial
AutoML es el proceso que permite automatizar las tareas lentas y repetitivas del desarrollo de modelos de ML. Esta categoría democratiza el proceso de desarrollo de un modelo ML, ya que no importa el nivel de conocimiento en ciencia de datos que tenga el usuario, podrá identificar qué algoritmos ML analizan mejor la información y resuelven las problemáticas para las que fueron creados.
Comienza la gestación de los primeros profesionales en Ciencias de datos; los proyectos de inteligencia artificial ¿pueden esperar?
Usted y yo sabemos que el dato se ha convertido en el nuevo activo de la economía digital y su explotación inteligente es el reto de todo tipo de organizaciones. Proyectos reales en productivo hay muy pocos. Escasez de talento es una de las principales razones.
Salesforce concreta la compra de Tableau por $15,700 millones de dólares: actualización
Salesforce compra a Tableau Software por $15,300 dólares. Agrega a su portafolio una plataforma líder de análisis de datos. Ahora competirá frontalmente con Microsoft en el mercado de herramientas para análisis y visualización de información.
Qué es el computational storage y cómo está cambiando la forma de pensar los datos
En el último siglo nada ha crecido más rápido en el mundo tecnológico que la capacidad de almacenamiento, sin embargo la forma en que este almacenamiento interactúa con el resto de los elementos computacionales se ha mantenido prácticamente sin cambios.
Deep Data: ¿qué es y cómo pueden aprovecharlo las organizaciones?
Los datos están al centro de la revolución tecnológica actual y el escenario difícilmente cambiará en los próximos años. Cada minuto Estados Unidos genera más de tres millones de gigabytes de datos. Se proyecta que en 2020 por cada ser humano sobre el planeta se crearán 1.7 Mb de información por segundo. Los datos se […]
Ciencia de Datos e IA: ¿hype o cambio de paradigma?
La Ciencia de Datos y la IA han generado enorme expectativa en los últimos años, incluso la palabra “revolución” es usada con frecuencia. Sin embargo, hay poco entendimiento de sus posibilidades realistas —tanto oportunidades como amenazas— entre los tomadores de decisión de distintos niveles en las empresas.
¿Qué se debe considerar al contratar un científico de datos?
Una de las interrogantes clave respecto a los grandes volúmenes de información que las organizaciones generan hoy en día es qué hacer con ellos, cómo transformarlos en valor. El científico de datos, un profesional capaz de manejar algoritmos de Machine Learning para identificar patrones, correlacionar información y transformar ese conocimiento en ventajas competitivas para las compañías, se está convirtiendo en un elemento clave para enfrentar esta pregunta.
“A veces es necesario decir no a una nueva tecnología”, Adriana Islas, CIO de Estafeta
Uno de los retos (y de las tentaciones) de todo CIO es implementar nuevas tecnologías. Adriana Islas, CIO de Estafeta, tiene claro que se trata de utilizar las correctas y de manera adecuada para generar valor. “No se trata de implementar por moda, sino más bien de entender el negocio. Hoy ya no hablamos de proyectos […]
Siete posgrados para ejecutivos IT en México
Estudiar un posgrado es una inversión en capital intelectual y en formación personal. Adquirir nuevas habilidades de manera formal para subir un nivel en la preparación académica puede llevar al ejecutivo a asumir un rol de liderazgo y a ser más competitivo en el mercado laboral. Según el Sexto Informe de Labores de la Secretaría […]
“Nuestra área de desarrollo enfoca el 90% de sus recursos en innovar”, Francisco Castro, líder y administrador de Proyectos IT en GMX
Francisco Miguel Castro tiene desde hace cinco años la exigente tarea de planificar y dirigir el desarrollo de proyectos tecnológicos en Grupo Mexicano de Seguros (GMX), una organización que se encuentra en pleno proceso de transformación digital y que ve a Sistemas como parte fundamental de sus pilares operativos. En su rol de líder y […]
“Correr riesgos es preferible a quedarte con tecnología obsoleta”, Héctor Giménez, director de Tecnología de Telefónica México
Héctor Giménez, director de Tecnología de Telefónica México, prefiere asumir los riesgos que conlleva la innovación a pagar el costo de la obsolescencia. La compañía está desplegando iniciativas de inteligencia artificial y big data, mientras invierte en machine learning para completar las dinámicas de la cuarta revolución tecnológica. En su último informe trimestral, José María […]
Dionisio Castillo, director general de Intelisis: Flexibilidad y Movilidad son fundamentales para las soluciones empresariales modernas
La compañía mexicana de soluciones IT, Intelisis, presentó hace algunas semana en el marco del Intelisis Forum su más reciente oferta de servicios en ámbitos como la administración de la cadena de suministros, de clientes o de facturación; el apoyo en procesos fiscales, de recursos humanos, de medición de desempeño e inteligencia de negocios, entre […]
Cuatro preguntas que los CIO deben hacerse antes de iniciar un proyecto de machine learning
El machine learning ya dejó de ser una tendencia novedosa para transformarse en un elemento fundamental en el funcionamiento y los modelos de negocio posible de diversas organizaciones. Sin embargo, como siempre sucede con las nuevas herramientas IT, no es una solución mágica y no aplica a todos los casos de uso ni tipos de […]
Oracle lanza un mapa de inteligencia de internet
Oracle lanzó una herramienta para que los usuarios puedan monitorear el estado de internet, así como la influencia de diversas eventualidades como desastres naturales o interrupciones realizadas por los gobiernos. El mapa es parte de la iniciativa Inteligencia de Internet de Oracle, la cual provee información y análisis sobre la situación de la infraestructura global […]
La inteligencia artificial duplicará el valor de la economía digital a $23 billones de dólares para el 2025
La inteligencia artificial (IA) está impactando cada vez más fuerte a casi todos los segmentos productivos del planeta. Este cambio de paradigma en las formas de trabajo podría duplicar el valor de la economía digital de $12,9 billones dólares en 2017 (17.1% del PIB global) a $23 billones de dólares el 2025. Sin embargo, el […]
Latinos son más propensos que usuarios de otras regiones a compartir sus datos
Los consumidores digitales latinoamericanos son más propensos que sus pares del resto del mundo a ofrecer sus datos personales a las marcas con las que se conectan. El dato surge de un informe realizado por Forrester para SAP Hybris. Según el estudio, 91% de los habitantes de la región está dispuesto a aportar su información […]
México es el quinto país con más afectados por caso de Cambridge Analytica
Al menos 789,880 usuarios en México han sido afectados por el caso de Cambridge Analytica, según informó Facebook. En un documento dado a conocer por representantes de la red social se evidencia que Estados Unidos es el país con el mayor número de afectados (70,632,350 personas), seguido por Filipinas (1,175,870 usuarios) e Indonesia (1,096,666). Cabe […]