¿Cómo la virtualización de datos ayuda a habilitar una arquitectura de datos moderna?

La virtualización de datos es una estrategia de gestión que permite conectar y gobernar cualquier fuente de datos, integrarla en visualizaciones útiles para los consumidores, y asegurar que ese consumo de datos pueda realizarse en múltiples formatos. Laureano Leyva, director de Ventas de México y América del Sur de Denodo, explicó en la 3.ª edición de IT Masters CON Monterrey, que esto habilita de forma efectiva una arquitectura moderna de datos, clave para las exigencias del mercado actual.

La inteligencia de datos: Cómo integrarla en el ADN empresarial

Llevamos años hablando de inteligencia artificial (AI), un término que casi ha perdido significado real y se confunde con un sinnúmero de tecnologías subyacentes o paralelas. El concepto mismo ha dado lugar a confusiones y a debates apasionados entre defensores y furiosos detractores. Si se trata en cambio de buscar evidencia de su promesa de […]

10 usos para el Edge Computing en las empresas

Edge Computing es un término que se utiliza para describir un tipo de infraestructura IT descentralizada. En este ambiente, las aplicaciones, el cómputo y el almacenamiento de la información se realizan muy cerca de la fuente de los datos (o sea, el “borde” de la red), en lugar de en la nube o en un centro de datos externo. Al procesar la información localmente, el Edge se desempeña más rápido, utiliza menos ancho de banda y reduce la latencia al mínimo. No es extraño, por lo tanto, que los líderes IT estén muy atentos a la evolución de esta tecnología, pero la mayoría no ha descubierto aún dónde utilizarlo. 

IT Masters vTalks | Democratizar los datos empresariales: La nueva forma de ganar dinero

En la sociedad de la información cada vez más profunda y compleja en la que se interna la humanidad, los datos se están convirtiendo en el oro, el agua y el sol para todo tipo de organizaciones. Usarlos de forma efectiva puede ser, sin embargo, muy difícil. Una veintena de líderes IT de diversas organizaciones de México se reunieron en el más reciente vTalk de IT Masters Mag para compartir sus experiencias y desafíos en el proceso de llevar los datos a la empresa y conseguir que el negocio los aproveche. 

Zero trust se perfila como la respuesta a las amenazas de datos en América Latina: Whitepaper

La pandemia exigió a todo tipo de empresas acelerar su transformación digital si querían sobrevivir, pero la velocidad de ese proceso dejó muchas puertas abiertas para los cibercriminales y el robo de información. Con parte del camino ya recorrido, será responsabilidad de los líderes IT implementar soluciones que protejan tanto los despliegues tecnológicos actuales como los del futuro. El modelo Zero Trust parece ser donde muchos han encontrado la respuesta.

Le urge a México una iniciativa para mejorar la protección de datos personales

Ante los desafíos y amenazas a los datos personales en el espacio digital, es necesario que México cuente con una política nacional de seguridad. Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidente del INAI y el Sistema Nacional de Transparencia (SNT), consideró en el marco del Día internacional de la Protección de datos personales que el SNT “debe llevar la batuta para guiar a la sociedad a una mejor protección de nuestra intimidad y de nuestros datos personales, que están amenazados —como nunca antes en la historia de la humanidad— por las nuevas dinámicas de los entornos digitales”.

El chatbot como herramienta esencial para combatir una pandemia: Caso del Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León

El chatbot Sam Petrino es un sistema de atención que funciona a través de mensajes de WhatsApp. Su función inicial era ser un medio para que la ciudadanía del municipio de San Pedro Garza García, N. L. realizara reportes de semáforos descompuestos, baches o banquetas dañados, luminarias fuera de servicio o árboles caídos, pero la práctica lo llevó mucho más allá.

Transformación del puesto de trabajo: Hacia una arquitectura SASE

Cada 20 años hay un cambio de paradigma importante en la ciberseguridad. El antivirus era primero el rey, luego con la era del datacenter llegó el firewall, pero la era móvil y cloud comenzó a disolver el perímetro y es ahí donde las empresas se encuentran ahora. ¿Cuál es la estrategia de protección protagonista de esta época?

¿Qué app de mensajería es la más segura?

Todos los días nos bombardean con notificaciones las muchas aplicaciones de mensajería que utilizamos. Pero más allá de los memes y saludos familiares, herramientas como WhatsApp, Telegram o Signal se han vuelto fundamentales para el trabajo: por esa vía compartimos planes de negocio,  presentaciones y mucha otra información crítica para la empresa. Pero, ¿qué tan […]

Qué ver este fin de semana: The Great Hack, Cambridge Analytica y su manipulación en Facebook

Los primeros minutos del documental The Great Hack pueden provocar un delirio de persecución en el espectador. Los usuarios de Facebook no podrán soportarlo: es insana la cantidad de datos que ofrecen en cada interacción. ¿Leyeron la letra chiquita? Por voluntad propia y de manera automática, cada like, comentario y foto posteada traza rastros digitales […]

Dos horas diarias de productividad y $2 millones de dólares al año: las pérdidas de una mala gestión de datos

Hasta dos horas diarias podrían estar perdiendo los tomadores de decisiones IT solo en encontrar la información que necesitan para trabajar, mientras que el promedio de pérdidas por culpa de una mala administración de datos en las organizaciones puede alcanzar a $2 millones de dólares en un año.

Cinco consejos para tener una organización centrada en los datos

Los datos podrían ser lo más valioso que una organización posea hoy en día, pero son una mina de oro que no muchos saben cómo explotar. Solo el mercado del big data llegará a $118 mil millones para 2022, por lo que la tarea de llevar una organización a centrar su operación en los datos puede estar llena de caminos peligrosos y callejones sin salida.