Según la compañía, ayudará a resolver diversos desafíos tecnológicos de las organizaciones en la región, así como obtener orientación y recomendaciones de expertos.
Etiqueta: IoT
Dos de cada cinco empresas no protegen sus infraestructuras IoT
Un informe de Kaspersky muestra que los riesgos de ciberseguridad y las filtraciones de datos son la principal barrera para la implementación de proyectos de este tipo en muchas empresas.
Jesús Díaz Garaygordóbil, CIO de Christus Muguerza: “Queremos volvernos empresarios y generar nuevas fuentes de ingresos”
El director corporativo de IT del sistema de salud más grande del norte del país tiene grandes ambiciones en materia de innovación, alcance regional y creación de servicios de transformación digital para ofrecer a empresarios del ramo de la salud. La adopción de tecnologías de vanguardia es parte del ADN de Christus Muguerza. Apenas el […]
Cuatro predicciones de infraestructura digital que marcarán la próxima década
No hay quién detenga a la transformación digital empresarial tras la aceleración que ganó en el confinamiento. Esta verdadera revolución tecnológica ya cambió las formas de trabajo, consumo y abrió nuevas oportunidades de negocios, pero también está dando forma a la infraestructura del futuro. De acuerdo con IDC, en 2023 la infraestructura digital será la […]
Alonso Yáñez, CIO de Walmart México y Centroamérica, IT Master del año 2021: Un optimista del poder transformador de la tecnología
Elegido por mayoría como IT Master del año, mediante voto secreto del Consejo editorial de esta publicación, Yáñez se suma a la lista de personalidades que desde el año 2000 han recibido esta distinción.
Update: Gasto global IT alcanzará $4.5 billones en 2022 | Lenovo se transforma | Más regulación para plataformas digitales
Todos los lunes (o el primer día hábil de la semana), el podcast IT Masters Update presenta una selección con las noticias más importantes de las tecnologías de la información en México y el mundo, para que inicie su semana mejor preparado.
El mundo inteligente que soñamos podría ser realidad en menos de 10 años
En un concienzudo estudio comisionado por Huawei, la compañía describe una serie de profecías unificadas por la teoría de la información económica. Resultado de miles de talleres, con participación de expertos, socios y hasta rivales, el estudio ofrece una visión de la economía global donde el conocimiento es sinónimo de riqueza y la única limitante es nuestro recurso más escaso para seguir aprendiendo: el tiempo.
Hiperautomatización para detectar activos de forma inteligente en toda compañía
Bajo el concepto del Everywhere Workplace, Ivanti promete localizar, reparar y proteger de forma automática todos los dispositivos, desde cualquier lugar. Con el uso de inteligencia artificial, Ivanti se compromete a que los equipos funcionen a pleno rendimiento, tanto si están ubicados en un pasillo o repartidos por todo el mundo.
Qué es Internet-of-Behavior: Hilar cada vez más fino con los datos
Internet del comportamiento (IoB por sus siglas en inglés) es una rama de las evoluciones del IoT. Tecnologías cada vez más utilizadas, como relojes inteligentes y dispositivos smart home recopilan muchos datos en tiempo real que abren la puerta a exhaustivos análisis de comportamiento e intereses.
Industria 4.0: Los riesgos de no actualizarse son cada vez más grandes
La conectividad permitió a muchas empresas continuar su operación de forma más o menos normal en 2020, pero los sectores que dependen de un trabajo físico, como la manufactura, se enfrentaron a muchas más dificultades. De las crisis surgen las más ingeniosas obras humanas, y en la industria no fue distinto: la automatización, el IoT, […]
La IA, un factor clave también para el correcto funcionamiento del Internet de las Cosas
En un mundo en el que cada día más personas adoptan el Internet de la Cosas (IoT) como parte de sus vidas, como parte de su rutina o también como una experiencia al viajar, la inteligencia artificial (IA) cobra mayor importancia para mantener el correcto funcionamiento de esos dispositivos que en todo momento están conectados y reciben miles de datos.
Todo lo que se puede obtener as-a-Service
McKinsey lo describió hace tiempo como el modelo operativo de la próxima generación. Las claves de su éxito han sido la flexibilidad de adopción, la escalabilidad y el permitir controlar los gastos operativos al pagar solo por aquello que se usa, al mismo tiempo que habilita nuevas tecnologías. La popularidad del as-a-Service ha generado, sin embargo, un laberinto de alternativas que no siempre es fácil sortear.
10 usos para el Edge Computing en las empresas
Edge Computing es un término que se utiliza para describir un tipo de infraestructura IT descentralizada. En este ambiente, las aplicaciones, el cómputo y el almacenamiento de la información se realizan muy cerca de la fuente de los datos (o sea, el “borde” de la red), en lugar de en la nube o en un centro de datos externo. Al procesar la información localmente, el Edge se desempeña más rápido, utiliza menos ancho de banda y reduce la latencia al mínimo. No es extraño, por lo tanto, que los líderes IT estén muy atentos a la evolución de esta tecnología, pero la mayoría no ha descubierto aún dónde utilizarlo.
Opinión: El Internet de las Cosas es vital para la gestión empresarial
La mayoría de las personas y organizaciones se han visto forzadas a acelerar su transformación digital y adoptar soluciones que ahora son consideradas como vitales para garantizar su supervivencia.
Automatización, IoT y otras tendencias claves de ERP para 2021
Optimizar los procesos de negocio en una empresa es más crucial que nunca después de la aceleración tecnológica que se vivió en 2020. Para ello, los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) representan una herramienta de gran ayuda, pero si no se actualizan en relación con el resto de tecnologías actuales podrían incluso reducir la flexibilidad y hacer menos ágil la operación. Nube, IoT e inteligencia artificial son solo algunas de las tendencias que complementarán las funciones del ERP este año.
México adopta tecnología a un ritmo más bajo que la media internacional: Índice de Conectividad Global
Hace unos días se presentó la edición 2020 del Índice de Conectividad Global (GCI), creado por Huawei con el fin de analizar un amplio espectro de indicadores de infraestructura TIC y transformación digital. Los resultados generan un ranking de la economía digital global, en el que México alcanza el lugar 53, en el grupo intermedio de adoptantes. En América Latina lo superan Chile, Uruguay, Brasil y Argentina.
¿Cómo identificar el hype tecnológico?
Smoke & Mirrors: How Hype Obscures the Future and How to See Past It es una investigación que aborda algunos de los problemas tecnológicos que más impacto tienen en la sociedad y cómo el hype ha contribuido a ralentizar avances significativos.
Una base de datos invisible
La información es el petróleo de esta época y, por lo mismo, los encargados de administrar las bases de datos en las empresas tienen muchas preocupaciones encima.
Yo compré un robot y Amazon contrató 100,000 nuevos empleados, ¿qué está mal aquí?
A mediados de marzo Amazon anunció que contrataría 100,000 nuevos empleados para hacer frente a la explosión en la demanda de pedidos. No solo ya llenó esas plazas, sino que anunció 75,000 contrataciones adicionales. ¿Y los robots?
Los ocho mejores puestos IT del 2020
Si está resuelto a cambiar de trabajo este año o quiere reforzar su equipo de profesionistas, aquí le presentamos las especialidades que se encuentran en auge.
Los 2010: la década en que la tecnología cambió todo
Los últimos 10 años serán recordados como una revolución tecnológica sin precedentes que cambió al mundo por completo. La aparición y consolidación del cloud computing, la amenaza para los bancos y muchos nuevos millonarios que trajo el blockchain o la aceleración de la producción gracias a conceptos como industria 4.0 o metodologías como Agile apenas […]
IT más inteligente eleva retos de protección en 2020
Conforme avanza la tecnología, también lo hacen los ataques, como se ha visto en esta década. ML y la AI se convierten en armas poderosas para futuras batallas en la protección de datos en el 2020. Cuatro proveedores de soluciones de seguridad IT dan algunas guías de protección a propósito de tendencias de ciberseguridad que se vislumbran para este año.
Los ocho trabajos IT más atractivos en 2020
¿Año nuevo, empleo nuevo? Si se trata de buscar mejores ingresos o acceder a los puestos de mayor demanda, la lista a continuación puede ser de ayuda. Las tecnologías más candentes y novedosas ya están figurando entre las búsquedas de ejecutivos, a pesar de que en muchos casos se pidan profesionistas que cubren un amplio espectro de conocimientos.
Cómo evolucionó la innovación en cuatro proyectos mexicanos
Cuatro participantes destacados de “Las más innovadoras”, ediciones 2015 a 2018, comparten la evolución y desafíos que han tenido los proyectos que postularon en su momento.
Ciberataques que marcaron esta década
IT Masters Mag recopiló algunos de los ataques más controvertidos de los últimos 10 años, con la esperanza de que los nuevos “años 20” encuentren a las organizaciones mejor paradas que la era que ya se aleja.
Detección temprana a través del engaño: una estrategia de ciberseguridad para la nueva era de los ciberataques
Por más sistemas de seguridad que una casa tenga, siempre habrá un habilidoso ladrón capaz de entrar y robar todo lo que quiera. La mayoría de las veces sin ser detectado hasta que el daño ya está hecho. ¿Pero qué pasaría si, incluso después de ingresar al recinto, no logra conseguir nada de valor? ¿Si recorre las habitaciones buscando joyas y objetos valiosos, pero solo encuentra riquezas falsas que facilitan su identificación y expulsión?
Grupo Wendy: Las máquinas pueden ver mejor
Colchones Wendy no es una empresa ajenas a estas páginas. Una adopción brillante de IoT les ganó el primer lugar hace apenas dos años, hoy llegan con Visión Computacional y Deep Learning. La necesidad de una productividad mayor y la alta presión de ser flexible ante las demandas del mercado lograron que incluso el avanzado […]
DHL Express México: Automatización a corazón abierto
Pasar de procesar 3,000 paquetes por hora a 14,000 paquetes por hora ya es un logro valorable. Hacerlo sin detener por ningún momento la operación merece el primer lugar en un ranking como Las más innovadoras. El eCommerce ha crecido de forma explosiva en México durante los últimos años, y alguien debe hacer llegar a […]
Cómo implementar AI con mínimos riesgos
Con estos consejos, su proyecto de inteligencia artificial podría estar un paso más cerca de concretarse.
La AI aplicada a la ciber defensa puede ser la nueva gran promesa
Todavía no se convierte en la principal corriente entre las distintas soluciones de ciberseguridad, pero no hay que perder de vista soluciones como Darktrace.