Vea la sesión interactiva en la que dialogamos con dos expertos sobre cómo las empresas líderes de sus sectores superan la complejidad de la multinube híbrida.
Etiqueta: nube híbrida
Qué es Cloud Computing Maturity Model (CCMM)
El Cloud Computing Maturity Model (CCMM) es una aproximación multidimensional para que las compañías identifiquen el grado en el que han alcanzado sus objetivos concretos en la transición hacia la nube. Ayuda a señalar problemas potenciales, así como posibles estructuras y soluciones a considerar en el proceso. Permite visualizar claramente las áreas de la organización en las que es necesario enfocarse para obtener mayores beneficios de los servicios cloud.
vTalks: Los modelos XaaS y su efecto en la adquisición de IT
IT Masters Mag reunió a 22 líderes tecnológicos de empresas mexicanas para descubrir cómo están viviendo el tránsito hacia XaaS, qué retos y beneficios han encontrado y cuál es su lista de deseos a la hora de contratar servicios en la nube.
Nuevo CEO en Veeam: Anand Eswaran
Veeam anunció hoy la designación de Anand Eswaran como su nuevo director ejecutivo (CEO) y miembro del Consejo de Administración de la empresa. William H. Largent dejará el cargo de consejero delegado para centrarse en su función como presidente de la Junta Directiva.
Red Hat y Nutanix: más fuertes juntos que separados
A mediados de año se dio a conocer la alianza entre la empresa de soluciones de código abierto y la creadora del mercado de hiperconvergencia. La puesta en marcha en América Latina está iniciando y la oferta conjunta llegará a través de mayoristas e integradores entrado el 2022.
El futuro (¿o el presente?) de la infraestructura tecnológica es híbrido
Las arquitecturas híbridas representan el mejor camino para avanzar en un territorio aún incierto. Su principal ventaja es que brindan la oportunidad de administrar procesos de uso intensivo de datos heredados y, al mismo tiempo, adoptar nuevos marcos de datos. Hacen posible que la organización tenga altos niveles de servicio, de reducción de costos y de seguridad de la información.
Cómo construir un puente entre on-premises y nube híbrida
Los grandes retos de las compañías en México en este aspecto son la optimización de recursos y la protección de su información, por lo que en este IT Masters Sessions Mónica Mistretta, directora general de Netmedia, platicó con Francisco Casiano, experto en Cloud de KIO Networks, y Luciano Pérez, Ingenierio de Sistemas de Veeam, para conocer cómo generar un puente entre los recursos tecnológicos tradicionales y la adopción de nube de una manera óptima, segura y eficiente.
VMware anuncia cinco innovaciones para una nube “inteligente” en el marco del VMworld 2021
Con ocho lanzamientos, en cinco áreas distintas, la compañía se perfila para cubrir todos los aspectos y convertirse en la “Suiza” del cloud cuando a fin de año se complete su spin-off de Dell. Por segundo año consecutivo, la conferencia anual de usuarios VMworld tuvo que ser virtual, esta vez bajo el lema Imagine that. […]
Rajiv Ramaswami, CEO de Nutanix, pavimenta el camino hacia la rentabilidad con una oferta consolidada de servicios
En el último día de la conferencia global .Next IT Masters Mag platicó en exclusiva con Rajiv Ramaswami, presidente y CEO de Nutanix desde hace diez meses. El ejecutivo detalló que la compañía espera volverse rentable a fines del próximo año, explicó la consolidación de su portafolio de servicios y cómo se instalan sus nuevas alianzas en la estrategia general, además de cómo espera mejorar sus números en América Latina.
Error humano dio pie a dos de cada tres vulneraciones en la nube
En ciberseguridad también aplica el refrán “la ocasión hace al ladrón”. De acuerdo con el reporte 2021 X-Force Cloud Security Threat Landscape de IBM, malas configuraciones de máquinas virtuales y APIs abrieron la puerta a atacantes en la nube.
Nutanix y Red Hat se asocian para potenciar la nube híbrida abierta
OpenShift será la solución preferida para Kubernetes en la Cloud Platform de Nutanix; mientras que esta última será la opción preferida para infraestructura hiperconvergente (HCI) en el Linux empresarial de Red Hat y en OpenShift.
Opinión: Cómo abordar la complejidad de los entornos multicloud en servicios financieros
La innovación disruptiva de las empresas de tecnología financiera y el alejamiento de la banca en persona durante los bloqueos de COVID-19 ha resultado en un aumento de las expectativas de los consumidores y las empresas de mejores servicios financieros móviles y en línea. Esto está impulsando una aceleración de la transformación digital en la industria. La computación en la nube está en el centro de este fenómeno, dada su agilidad, eficiencia y escalabilidad inherentes.
10 usos para el Edge Computing en las empresas
Edge Computing es un término que se utiliza para describir un tipo de infraestructura IT descentralizada. En este ambiente, las aplicaciones, el cómputo y el almacenamiento de la información se realizan muy cerca de la fuente de los datos (o sea, el “borde” de la red), en lugar de en la nube o en un centro de datos externo. Al procesar la información localmente, el Edge se desempeña más rápido, utiliza menos ancho de banda y reduce la latencia al mínimo. No es extraño, por lo tanto, que los líderes IT estén muy atentos a la evolución de esta tecnología, pero la mayoría no ha descubierto aún dónde utilizarlo.
Hacia las aplicaciones modernas y la multinube: Whitepaper
Las aplicaciones modernas ayudan a las organizaciones a acelerar la innovación y detonar la transformación digital. Modernizarlas es un paso necesario y hasta inevitable para aumentar la productividad y agilidad del negocio frente a las exigencias actuales del competitivo mercado. Pero las aplicaciones y servicios modernos exigen también un entorno IT de mayor complejidad: cargas de trabajo en distintos tipos de nube; uso de kubernetes y aplicaciones contenedorizadas, entre otros retos que podrían desincentivar el beneficioso salto hacia esta nueva generación tecnológica.
Francisco Martha, CIO de Banorte: “Vivimos 12 meses perro en avance digital”
Grupo Financiero Banorte, el segundo banco más grande de México, creció 50% en banca móvil y duplicó el número de transacciones mensuales en eCommerce en sus terminales. La transformación iniciada hace nueve años le permitió una transición suave al trabajo remoto, que mudará hacia un esquema híbrido. Continuará la modernización de aplicaciones y su apoyo a startups financieras.
Todo CIO es hoy un operador de nube
Durante la edición 2021 de Red Hat Summit, la multitudinaria conferencia de uno de los actores más relevantes del código abierto, se dejó en claro que la nube híbrida abierta es el lenguaje del futuro, que los CIO serán sus principales interpretes y que la complejidad IT se volverá uno de los más grandes dolores de cabeza para los equipos de Sistemas en el futuro próximo.
Walmart mete acelerador a la nube y a la adopción de una sola plataforma omnicanal de atención a clientes
Gracias a metodologías Agile y un trabajo previo de gobernanza para la migración paulatina a la nube privada, Walmart pudo reaccionar muy a tiempo ante los repentinos cambios en la demanda (170% de aumento), y a la presión del trabajo remoto. Entregó 50% más proyectos en 2020 que un año antes.
Nutanix combina soluciones de portabilidad multi nube con infraestructuras on premises
De acuerdo con el tercer reporte anual Enterprise Cloud Index de Nutanix, las organizaciones están aumentando su inversión para transformar sus centros de datos en nubes privadas, lo mismo que apostando por la nube pública. De tal forma que se encaminan hacia nubes híbridas. Ahí es donde la firma con sede en San José, California, está enfocando todos sus esfuerzos.
José Antonio Saracho, CIO de Grupo Coppel: Cuando las ventas en línea aumentan siete veces y todo es para mañana
Para José Antonio Saracho, CIO de Grupo Coppel, el mejor consultor que pudo haber tenido la organización fue el “Dr. Covid”, pues de un día para otro “les cambió la forma de trabajar, no solo en la organización IT sino en todo el negocio”.
12° IT Masters vTalk: ¿Es edge realmente la nueva nube?
Se estima que más de la mitad de los datos empresariales podrían procesarse en el edge, o borde, en los próximos dos años, de acuerdo con Gartner. Sin embargo, en esta décimo segunda edición de la serie vTalks, que reunió a 29 líderes IT de diferentes organizaciones, hubo una gran sorpresa: 82% de los asistentes no usan Edge porque no han descubierto un caso de negocio para aplicarlo.
Cómo modernizar su negocio con la orquestación de workflows de IT
Descubra en este e-Book cómo impulsar la orquestación de workflows de IT en todo tipo de infraestructura.
Edge es el nuevo cloud
La nube seguirá siendo esencial en 2021 para asegurar la escalabilidad, la continuidad de los negocios y la eficiencia; pero no todo será igual, pues surgen nuevos paradigmas, como el edge computing, que podrían revolucionar a la nube y a las organizaciones que la usan.
La nube híbrida es el modelo operativo ideal para el sector financiero, revela estudio
La nube híbrida es considerada el modelo operativo ideal para las organizaciones del sector financiero; el sector planea incrementar la adopción de este tipo de ambiente en los siguientes cinco años, de acuerdo con los resultados del tercer Informe anual Enterprise Cloud Index Report de Nutanix.
Edge es el nuevo cloud y otras siete tendencias en cloud computing para 2021
El cómputo en la nube fue el sustento del trabajo remoto, de las cadenas de proveedores, de la educación y el entretenimiento en línea, del pico en el uso de aplicaciones y del comercio electrónico durante la pandemia. En 2021 seguirá siendo esencial para asegurar la escalabilidad, la continuidad de los negocios y la eficiencia en costos.
Viven en las nubes
Las soluciones basadas en nube han cambiado para siempre los modelos financieros de IT empresariales, aunque muchas organizaciones todavía tienen una combinación de activos locales y en la nube. La transformación digital ha impulsado la tendencia hacia la adopción de esquemas de Cloud, especialmente ante una economía incierta.
2021 será el año de la nube híbrida
A pesar de las muchas consecuencias negativas que este año de pandemia ha tenido en el mundo, el campo de las tecnologías de la información avanzó más que nunca en su historia. Para medir los cambios que generó a nivel de infraestructura, aplicaciones empresariales e iniciativas de nube, Vanson Bourne encuestó a 3,400 líderes IT alrededor del mundo en el tercer índice anual Nutanix Enterprise Cloud, y los resultados son claros: la próxima normalidad tendrá a la nube híbrida como protagonista.
Para maximizar ahorros en el centro de datos, comience por la energía
En el caso de los centros de datos, contar con una estrategia de ahorro enfocada en la energía podría ser un gran apoyo para el ahorro. En especial con el salto hacia los ambientes de nube híbrida, que serán la norma en la nueva realidad.
Cómo simplificar y automatizar bases de datos en ambientes híbridos
La información es la posesión más valiosa en la actualidad para las empresas: permite entender a los clientes, al producto y a los procesos; posibilita la interconexión entre sistemas, la automatización y refuerza la toma de decisiones, pero todas estas posibilidades desaparecen si los datos no se logran administrar bien, de manera flexible y con la rapidez que exigen los negocios de esta época.
¿Piensa adoptar un ERP en la nube sin ayuda? Piénselo de nuevo
Toda adopción tecnológica conlleva una considerable curva de aprendizaje, costos ocultos, resistencia al cambio, divisiones con las áreas de negocio y falta de recursos capacitados, entre otros factores. Migrar a la nube no es la excepción, mucho menos cuando se trata del corazón del negocio: el ERP.
IBM tiene nuevo gerente general en América Latina: Tonny Martins
IBM anunció hoy que Tonny Martins fue nombrado gerente general para la compañía en el territorio de América Latina. Martins será responsable del desarrollo de la estrategia de IBM en la región, donde ayudará a acelerar la transformación digital de sus clientes con foco en dos áreas críticas: nube híbrida abierta e inteligencia artificial