Esta semana se desplegaría el Estados Unidos el servicio de conectividad móvil 5G de banda C en varias ciudades, pero tuvo que retrasarse luego de que varias de las más grandes aerolíneas y la Administración Federal de Aviación protestaran, pues la interferencia de estas señales podría afectar el funcionamiento de los aviones y causar incluso […]
Etiqueta: telecomunicaciones
Presupuesto IT del Gobierno será 16% mayor en 2022
Con $507.60 mdp menos de lo proyectado en septiembre, el Gobierno federal aprobó su presupuesto IT para 2022 por $32,334 mdp. La cifra representa un crecimiento de 15.8% respecto al que tuvo el PTIC en 2021.
Gasto IT del Gobierno aumentaría casi 18% en 2022
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2022 presentado ante el Congreso de la Unión para su discusión y eventual aprobación considera aumentar 17.8% su gasto IT. El monto estimado para TIC este año alcanza $32,904.6 millones de pesos. Los servicios TIC, telecomunicaciones y software tendrían mayores cantidades asignadas que en 2021.
Update: Por fin una Estrategia Digital Nacional | Desastrosa brecha de datos en T-Mobile | Alestra presenta un OMV para empresas
Todos los lunes (o el primer día hábil de la semana), el podcast IT Masters Update presenta una selección con las noticias más importantes de las tecnologías de la información en México y el mundo, para que inicie su semana mejor preparado.
Mobile World Congress 2021 termina sin grandes lanzamientos
A la edición 2021 del Mobile World Congress apenas asistió la tercera parte de los que acudieron en 2019. Se ocuparon dos de los 10 pabellones de la Gran Fira de Barcelona, sede del MWC. Con un formato híbrido, hubo presencia física de compañías como Telefónica, Orange, ZTE y Huawei, mientras que Amazon, Ericsson, Facebook, Google, Lenovo, Microsoft y Sony participaron de manera virtual.
Sector de telecomunicaciones en México crecerá en torno a 6.7% en 2021
El incremento en la actividad económica y menores restricciones a la movilidad por el desconfinamiento impulsarán la recuperación del sector telecom, que podría llegar a 6.72% este año de acuerdo con The CIU. En el primer trimestre de 2021, los OMV fueron los jugadores más dinámicos en el segmento móvil, aunque están lejos de tener altos ingresos.
Update: El cibercrimen está ganando | México vs PANAUT | Sector IT mexicano crece, pero el futuro es incierto
Todos los lunes (o el primer día hábil de la semana), el podcast IT Masters Update presenta una selección con las noticias más importantes de las tecnologías de la información en México y el mundo, para que inicie su semana mejor preparado.
Huawei cobrará regalías a fabricantes por usar sus patentes 5G
Con la expectativa de ingresar entre $1,200 y $1,300 millones de dólares a sus arcas, Huawei empezará a cobrar regalías de patentes de 5G a fabricantes como Apple y Samsung.
América Móvil es preponderante: Suprema Corte de México toma partido por el IFT
La Suprema Corte de México falló a favor del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) respecto a la clasificación de preponderancia otorgada a América Móvil para frenar su dominio del mercado.
IT Masters Update: Exponen vulnerabilidad de miles de servidores VMware || La adopción de DevOps se duplicó en cinco años || IFT suspende investigación sobre mercados digitales por reclamo de la Cofece
Todos los lunes (o el primer día hábil de la semana), el podcast IT Masters Update presenta una selección con las noticias más importantes de las tecnologías de la información en México y el mundo, para que inicie su semana mejor preparado.
Se prevé crecimiento de 3.4% en el sector TIC este año, pero el desabasto podría arruinar esa proyección
La firma mexicana de análisis en el sector TIC, Select, estima que en 2021 el sector IT alcanzará un crecimiento de 3.4% respecto a 2019. Telecomunicaciones y nube son los sectores que llevan en hombros tal expectativa. Sin embargo, el desabasto de componentes ocasionado por la pandemia podría arruinar esta proyección.
México adopta tecnología a un ritmo más bajo que la media internacional: Índice de Conectividad Global
Hace unos días se presentó la edición 2020 del Índice de Conectividad Global (GCI), creado por Huawei con el fin de analizar un amplio espectro de indicadores de infraestructura TIC y transformación digital. Los resultados generan un ranking de la economía digital global, en el que México alcanza el lugar 53, en el grupo intermedio de adoptantes. En América Latina lo superan Chile, Uruguay, Brasil y Argentina.
Cambio de CEO en Qualcomm: Cristiano Amon reemplazará a Steve Mollenkopf
La junta directiva de Qualcomm Incorporated anunció la selección —por unanimidad— de Cristiano Amon como nuevo CEO de la compañía. El ejecutivo ocupará la silla que deja Steve Mollenkopft tras anunciar su retiro, luego de 26 años en Qualcomm.
Sector IT se recupera más rápido que la economía mexicana: nube, automatización y analítica a la cabeza
En el Reporte Tecnología y Negocios del tercer trimestre de 2020 de Select se prevé que para 2021 habrá una recuperación del segmento de negocios IT y de telecomunicaciones, con un crecimiento proyectado de 6.4%.
Incremento en precio de espectro radioeléctrico impactaría a usuarios: IDET
En el Paquete Económico 2021, la SHCP propone aumentar el cobro de derechos anuales por el uso del espectro en la banda de 800 MHz, la que resulta óptima para servicios móviles de comunicación. El IDET advierte que esto podría generar aumentos en los precios al usuario final de servicios de telecomunicación.
¿Qué tecnologías ganaron y cuáles han perdido en el gasto IT?
Los cambios en el uso de las IT asociados a la llegada del COVID-19 provocaron que algunas tecnologías se vayan al primer lugar de las prioridades del CIO, mientras que otras tendrán que hibernar hasta que lleguen tiempos mejores.
¿Está en riesgo la neutralidad de la red?
Este año se profundizó el debate sobre la neutralidad de la red en México, ya que el Instituto Federal de Telecomunicaciones tuvo abierta una consulta pública a propósito de un anteproyecto de lineamientos que podrían afectarla. Numerosos activistas se han opuesto a la iniciativa, por abrir la puerta a la censura y el control por parte de los proveedores de servicio, ¿pero se sostienen estos temores?
Con miras a despliegue futuro de 5G, Telcel compró a Axtel su banda de 3.5 GHz
Telcel compró a Axtel nueve títulos de concesión de la banda de 3.5 GHz que por el momento permiten usar, aprovechar y explotarla para prestar servicios de acceso inalámbrico fijo. Posteriormente podrá utilizarla para desplegar redes 5G.
IT Masters Update: Una década de crecimiento tecnológico en solo dos años; Qué le espera al gasto IT en la crisis; y ¿Adios al IFT?
En esta edición: El COVID-19 acelerará la adopción de nuevas tecnologías; Los ganadores y perdedores del gasto IT en la crisis están claros; y Proponen disolver al IFT en un nuevo órgano regulador, pero parece no ser tan fácil.
Ganadores y perdedores del nuevo gasto IT
Mientras el uso de nube pública y telecomunicaciones han resultado ganadores en esta crisis, lo que tiene que ver con renovación de infraestructura y desarrollo de nuevos proyectos entrará al congelador hasta que mejoren las condiciones económicas o se demuestre que el uso de estas tecnologías sea necesario para la continuidad del negocio.
IT Masters Update: Antenas espías en CDMX; Irrumpe Televisa en la telefonía móvil; y México bien posicionado en digitalización del sector público
En esta edición:
-Investigación detecta falsas antenas de celulares en CDMX que podrían ser utilizada para espionaje
-Irrumpe Televisa en la telefonía móvil con Izzi y sus planes de datos compiten con fuerza
-México bien posicionado en digitalización del sector público, de acuerdo con un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina
Cambios de directivos en IBM y RedHat; urgen medidas en Telecomunicaciones frente al COVID; y el eCommerce crecerá 60% en 2020
Todos los lunes (o el primer día hábil de la semana), el nuevo podcast IT Masters Update presenta una selección con las noticias más importantes de las tecnologías de la información en México y el mundo, para que inicie su semana mejor preparado.
Ante el Covid-19, cinco mecanismos regulatorios necesarios en telecomunicaciones
The CIU recomienda al Gobierno y al órgano regulador cinco mecanismos para apoyar a los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión ante la contingencia ocasionada por el Covid-19.
América Móvil sigue afectando competencia efectiva en telecomunicaciones
Ante una ligera perspectiva de recuperación, en 2020 el sector de telecomunicaciones experimenta amenazas como una competencia que no es efectiva y ahora también “el efecto coronavirus”.
Cinco proyectos mexicanos entre los finalistas de los premios WSIS
El Premio WSIS se entregará en abril próximo. Hay nueve proyectos mexicanos en la competencia; cinco de ellos están relacionados con telecomunicaciones. Se puede votar por alguno hasta el 24 de enero.
Presupuesto 2020: cómo afecta al sector de telecomunicaciones
A pesar de los recortes, las perspectivas son optimistas. Preocupa sin embargo que el presupuesto considera un crecimiento de la economía de al menos 2%, mientras las proyecciones de organismos internacionales se encuentran más cercanas al 1%.
La industria IT se está desacelerando y su único motor son los servicios en torno al centro de datos, de acuerdo con Select
El crecimiento acumulado del sector al tercer trimestre de 2019 es de 3.8%, el menor en los últimos tres años. Peor aún, la industria crece por debajo del PIB nacional y los consumidores de servicios IT en México son apenas 41,000 empresas, pero 58% del gasto proviene de las 1,500 más grandes.
B-DRIVE IT, tecnología con calidad mexicana
Eficiencia y confiabilidad son los valores que predominan en B-DRIVE IT, empresa mexicana de servicios de tecnología.
El eje público-privado y sus esfuerzos hacia la inclusión digital
Esta semana, CANIETI realizó su convención nacional. Pese a haber anunciado que participarían titulares de varias secretarías, algunos de los funcionarios gubernamentales que participaron en la inauguración dieron varias noticias.
Navegación móvil registra crecimiento exponencial en México
El consumo de datos a través de dispositivos móviles ha crecido exponencialmente; al segundo trimestre de 2019 es en promedio de 2.5 GB mensuales por usuario, señala The CIU.