Informe revela que 39% de los CIO se sienten desalineados con su CEO, incluso impotentes | IT Masters Mag

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Informe revela que 39% de los CIO se sienten desalineados con su CEO, incluso impotentes



Dirección copiada

Si bien la transformación digital ha sido un término de moda durante años, solo 36% de líderes IT cree que su empresa invierte adecuadamente en la modernización de IT.

Publicado el 21 oct 2025



A,Man,Is,Holding,A,Cell,Phone,And,Two,Wooden
Crédito: Archivo ShutterStock

Casi dos de cada cinco CIO (39%) a nivel global afirman sentirse desalineados con su CEO en decisiones clave, encontró un estudio de Netskope. Incluso, una tercera parte (31%) no confía en saber siquiera qué quiere realmente la dirección general, y 34% se siente impotente para tomar decisiones estratégicas a largo plazo.

De acuerdo con el director de Digital y Tecnologías de las Información (CDIO, por sus siglas en inglés) de Netskope, Mike Anderson, esto no se debe simplemente a unas cuantas prioridades incompatibles. “Pone de relieve fallos fundamentales de comunicación y una falta de entendimiento compartido que pueden perjudicar la agilidad y el éxito futuro de una organización”.

El estudio contrapone la visión de 12 CEO globales de organizaciones con 5,000 o más empleados de Estados Unidos (EU), Reino Unido, Alemania, Países Bajos e India con la opinión de 202 CIO de los dos primeros países mencionados.

“La relación entre el CIO y el CEO nunca ha sido tan importante. La tecnología ya no es solo un facilitador; está en el centro de cada gran decisión estratégica que las empresas toman para mantenerse a la vanguardia en mercados volátiles y disruptivos”, escribió Anderson en una publicación de blog.

El informe identifica seis interacciones esenciales que ambas partes deben tener, abarcando temas desde la formación de presupuesto hasta la gestión de equipos. Las seis conversaciones son el costo, el riesgo, la innovación, las personas, la medición y el estado de IT.

“Descubrimos que todas están siendo cada vez más impulsadas por la inteligencia artificial [AI, por sus siglas en inglés]”, adelanta Anderson en la introducción del estudio.

La visión del CIO

Si bien la transformación digital ha sido un término de moda durante años, solo 36% cree que su empresa invierte adecuadamente en la modernización de IT. Anderson explica que esta brecha entre el debate y la financiación real expone a las organizaciones a la deuda técnica y a una innovación más lenta.

El reporte muestra también que uno de cada cuatro CIO (26%) afirma que es difícil conseguir la aprobación de su CEO para las estrategias de modernización y transformación, 41% afirma que la inversión es insuficiente y 23% no está seguro, un claro indicador de que se habla más de la modernización de lo que se financia.

Al parecer, algunos líderes de IT aún tienen dificultades para explicar por qué es tan importante reducir la complejidad inútil y la “deuda técnica” de los sistemas heredados.

Lo que los CEO quieren del CIO

El informe Conversaciones cruciales: ¿Cómo lograr la alineación entre CIO y CEO en la era de la AI? destaca que los directores generales piden cada vez más a sus líderes IT que desempeñen un papel proactivo y de mayor impacto, que en muchos casos termina con exigencias contradictorias.

A través de entrevistas exhaustivas realizadas por la consultora independiente Trajectory Partnership, a los 12 CEO de empresas en los sectores de tecnología, hostelería, comercio minorista, moda, farmacéutica, servicios financieros, educación, medios de comunicación, sanidad y logística, el estudio descubrió qué buscan que su líder IT sea:

  • Experto técnico, pero centrado en los resultados de negocio. La máxima autoridad en la materia, que, sin embargo, filtra todo desde la perspectiva del impacto comercial.
  • Orientado al futuro, pero preocupado por las prioridades actuales. Que se mantenga al tanto de los avances tecnológicos, pero que siga cumpliendo en el presente.
  • Colaborativo en toda la empresa, pero sin ser dominante. Que participe en varios departamentos, ya que todo tiene un componente de IT, sin interferir en los demás.
  • Visionario y estratégico, pero también práctico y orientado al detalle.
  • Que piense a largo plazo y comprenda el panorama general sin delegar demasiado ni descuidar las tareas clave.

El reporte también señala una “desconexión en la innovación“. Los CEO afirman que desean un enfoque racional que priorice el valor empresarial sobre las novedades, mientras que a muchos les preocupa que sus líderes IT estén demasiado ansiosos por adoptar tecnologías emergentes sin considerar plenamente los costos ni la disrupción.

Un análisis profundo del mandato de doble filo de la AI

La desconexión es especialmente evidente en lo que respecta a la AI. Los directores generales están entusiasmados con el potencial, pero ese entusiasmo a menudo conlleva un exigente mandato de doble filo para los directores de informática: ofrecer valor empresarial medible y reducir costos, a la vez que actúan como guardianes contra el gasto excesivo.

Las expectativas no se limitan a la implementación. Los CEO esperan que los líderes IT desempeñen un papel central en la gestión de la AI, garantizando su uso ético e integrando la productividad de las máquinas y los humanos de manera que sea coherente para el negocio.

En algunos casos, esto está impulsando a los CIO a explorar nuevos territorios, convirtiéndose en líderes de recursos humanos de facto para la fuerza laboral de AI con capacidad de agencia. Se trata de una expansión drástica del rol que ahora combina IT, operaciones y estrategia de personal.

Esta perspectiva sobre la AI va más allá de la adopción y se centra en cómo transforma la estructura organizacional y el capital humano. Refuerza la importancia de que los CIO estén preparados para conversaciones complejas que van mucho más allá de las especificaciones técnicas.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5