Privacidad de los datos, clave para generar nuevos negocios: Opinión

La protección de datos personales es una obligación que deben seguir las organizaciones para garantizar la continuidad de sus actividades y la seguridad de sus clientes, frente a las amenazas que  enfrentan  en momentos en que la  información privada está cada vez más expuesta. Por Fernando Sotelo, Director de Experiencia del Cliente de Zoho en […]

Biometría para potenciar la inclusión financiera

La tecnología biométrica se basa en la obtención, cuantificación y cotejo de características únicas de cada individuo, con el fin de validar su identidad. Así se evalúan las huellas dactilares, la voz, la retina, o los rasgos faciales, entre otros. Su uso otorga un nivel de seguridad, un método para agilizar procesos y un valor agregado a las propuestas comerciales de todo tipo de negocios e instituciones.

PyMEs en México: entre la resiliencia y la inversión en tecnología

Mucho se ha hablado de cómo la pandemia por COVID-19 terminó convirtiéndose en el gran acelerador de la transformación digital en todo el mundo. Por fortuna, los datos indican que la mayor parte de las empresas continuarán en este camino que puede generar grandes beneficios de negocio. Y si hay un sector que puede sacar provecho a tecnología basada en la nube son las pequeñas y medianas empresas.

El futuro (¿o el presente?) de la infraestructura tecnológica es híbrido

Las arquitecturas híbridas representan el mejor camino para avanzar en un territorio aún incierto. Su principal ventaja es que brindan la oportunidad de administrar procesos de uso intensivo de datos heredados y, al mismo tiempo, adoptar nuevos marcos de datos. Hacen posible que la organización tenga altos niveles de servicio, de reducción de costos y de seguridad de la información.

El mundo inteligente que soñamos podría ser realidad en menos de 10 años

En un concienzudo estudio comisionado por Huawei, la compañía describe una serie de profecías unificadas por la teoría de la información económica. Resultado de miles de talleres, con participación de expertos, socios y hasta rivales, el estudio ofrece una visión de la economía global donde el conocimiento es sinónimo de riqueza y la única limitante es nuestro recurso más escaso para seguir aprendiendo: el tiempo.

La amenaza interna de ciberseguridad “Entre nosotros”

Aunque se creó unos años antes de que el mundo entrara en confinamiento, los ciber delincuentes aprovecharon el juego Among Us en plena pandemia mejor que nadie. La amenaza interna es muy real, difícil de detectar y resulta un verdadero desafío equilibrar los flujos de trabajo diarios con la seguridad estricta y siempre activa. Todo es diversión y juegos, hasta que uno se enfrenta a un impostor.