El líder de Nube pública de T-Systems México Hebert Viveros
Categoría: Blogs & Columnas
AIOps, el camino para revolucionar los negocios
El CPO de BMC explica cómo las organizaciones pueden hacer evolucionar sus operaciones y obtener conocimientos de mejor calidad para ayudarlas a ser más ágiles frente al cambio.
¿Cómo lograr la retención de talento? Siete prácticos consejos
El equipo de QuestionPro de América Latina explica también las ventajas de llevar a cabo una estrategia de este tipo.
Automatización, clave para la gestión de multinube
El director regional de Dynatrace para México, Héctor Takami, revela que los equipos de ITOps pasan casi la mitad de su tiempo en trabajo manual y rutinario.
Customer Centricity, un deber en las organizaciones
Alejandro Ávalos, vicepresidente de Ventas de T-Systems México, explica el reto de las empresas por desarrollar estrategias comerciales que ofrezcan un valor
Black Friday, oportunidad para equilibrar el uso de chatbots con el servicio humano
El vicepresidente de Marketing para América Latina de Zendesk, escribe sobre el uso de chatbots para la atención al cliente en Black Friday.
Salud y ciberseguridad: recomendaciones para cuidar la información
Desde 2020, la necesidad de una salud más digital pasó a ocupar un lugar cada vez más importante en América Latina.
¿Cómo formar un CISO al interior de su equipo? Y evitar la búsqueda en el mercado
Óscar Salgado, CIO de GMX Seguros, comparte los pasos a seguir, desde su experiencia, para obtener un jefe de seguridad informática.
RPA y AI, soluciones que cambian el paradigma de organizaciones
Víctor Ortega de T-Systems comenta sobre la automatización robótica de procesos y la inteligencia artificial en las organizaciones.
ITDR: 11 acciones para proteger el directorio activo
De acuerdo con estimaciones de Microsoft, todos los días más de 95 millones de cuentas del directorio activo son atacadas.
¿Son los Doodles el futuro de los NFT?
La colección ha tenido ventas, según OpenSea por más de $167 millones de dólares. Son personajes con mucho color creados por el artista Burnt Toast.
La era de la conversación, una nueva tendencia para humanizar la atención a clientes
El marketing Human to Human (H2H) privilegia el factor humano en toda la relación comercial.
El rol del software para acelerar el éxito digital
Héctor Takami, director regional de Dynatrace para México, destaca un enfoque automatizado e inteligente para el desarrollo de software con el objetivo de que las organizaciones alcancen el éxito digital.
¿Tengo forzosamente que tener un Discord para mi comunidad Web3?
Hay muchas razones por las cuales ciertos administradores de servidores no están enteramente felices con la plataforma.
Una locura alrededor de los simios aburridos o BAYC
Los últimos siete días han sido una locura alrededor de Yuga Labs, la empresa emergente dueña de los ‘bored apes’.
Apoyar a las mujeres que ya están en tecnología, un camino para reducir la brecha
Puede mejorar significativamente las tasas de retención y diversidad de género, y, al mismo tiempo, aportar importantes beneficios económicos.
De un título de propiedad NFT a un PFP para hacer comunidad en la Web3
A simple vista el hecho de que celebridades compren un NFT PFP por cientos de miles de dólares y lo utilicen como su foto de perfil parece una moda, pero podemos aprender mucho de la evolución hacia el Web3.
Privacidad de los datos, clave para generar nuevos negocios: Opinión
La protección de datos personales es una obligación que deben seguir las organizaciones para garantizar la continuidad de sus actividades y la seguridad de sus clientes, frente a las amenazas que enfrentan en momentos en que la información privada está cada vez más expuesta. Por Fernando Sotelo, Director de Experiencia del Cliente de Zoho en […]
Con Customer Success Management el cliente no siempre tiene la razón: Opinión
Cada vez se escucha más el término Customer Success (CS), mientras el rol de Customer Success Manager se formalizó en muchas organizaciones, ¿pero qué es realmente el Customer Success Management (CSM) y cuál debería ser su impacto en las organizaciones?
Tres prioridades 2022 para los CIO
Desde septiembre comenzaron a fluir estudios, sondeos y artículos sobre predicciones tecnológicas para los próximos 12 meses y más allá. Mejor le propongo tres prioridades IT desde una perspectiva más estratégica.
Opinión: Tecnología para diferenciarse y sobrevivir en tiempo de crisis
Las directivas de una organización deben considerar el futuro que quieren para sus empresas al momento de adoptar una nueva herramienta tecnológica.
Plataformas de experiencia digital: herramientas clave para el mundo que está emergiendo
Las experiencias digitales, en este último tiempo, han mostrado cada vez mayor autonomía y la necesidad de herramientas que se adapten a sus necesidades específicas. Una de las claves es establecer un vínculo eficaz entre tecnología de la información (IT), los procesos comerciales y el marketing.
Biometría para potenciar la inclusión financiera
La tecnología biométrica se basa en la obtención, cuantificación y cotejo de características únicas de cada individuo, con el fin de validar su identidad. Así se evalúan las huellas dactilares, la voz, la retina, o los rasgos faciales, entre otros. Su uso otorga un nivel de seguridad, un método para agilizar procesos y un valor agregado a las propuestas comerciales de todo tipo de negocios e instituciones.
PyMEs en México: entre la resiliencia y la inversión en tecnología
Mucho se ha hablado de cómo la pandemia por COVID-19 terminó convirtiéndose en el gran acelerador de la transformación digital en todo el mundo. Por fortuna, los datos indican que la mayor parte de las empresas continuarán en este camino que puede generar grandes beneficios de negocio. Y si hay un sector que puede sacar provecho a tecnología basada en la nube son las pequeñas y medianas empresas.
El futuro (¿o el presente?) de la infraestructura tecnológica es híbrido
Las arquitecturas híbridas representan el mejor camino para avanzar en un territorio aún incierto. Su principal ventaja es que brindan la oportunidad de administrar procesos de uso intensivo de datos heredados y, al mismo tiempo, adoptar nuevos marcos de datos. Hacen posible que la organización tenga altos niveles de servicio, de reducción de costos y de seguridad de la información.
El mundo inteligente que soñamos podría ser realidad en menos de 10 años
En un concienzudo estudio comisionado por Huawei, la compañía describe una serie de profecías unificadas por la teoría de la información económica. Resultado de miles de talleres, con participación de expertos, socios y hasta rivales, el estudio ofrece una visión de la economía global donde el conocimiento es sinónimo de riqueza y la única limitante es nuestro recurso más escaso para seguir aprendiendo: el tiempo.
La amenaza interna de ciberseguridad “Entre nosotros”
Aunque se creó unos años antes de que el mundo entrara en confinamiento, los ciber delincuentes aprovecharon el juego Among Us en plena pandemia mejor que nadie. La amenaza interna es muy real, difícil de detectar y resulta un verdadero desafío equilibrar los flujos de trabajo diarios con la seguridad estricta y siempre activa. Todo es diversión y juegos, hasta que uno se enfrenta a un impostor.
Opinión: El retail evoluciona en México
Por Alejandro Sánchez, director general de CyberPower Systems México
El cliente en una nueva economía de experiencias
Si usted está ocupado en mejorar la experiencia de sus clientes, bienvenido al nuevo dolor de cabeza de todas las compañías. A partir de la nueva realidad todo está por reescribirse, ante un consumidor que se ha vuelto más sofisticado.
Estrategia Digital Nacional versión 4ª. transformación: Ciao, ciao sistemas propietarios
A mediados de agosto, y ya con tres años de iniciado este Gobierno, se presenta por fin el documento que buscaría la autonomía tecnológica del país en los siguientes tres. Está elaborado bajo los criterios de austeridad y de modernidad “desde abajo”.