La Firma Electrónica lleva casi dos décadas de existencia en la regulación mexicana, sin embargo muchas empresas no se decidían aún a usarla. Luego llegó el confinamiento forzado y hubo que sumarse en masa a esta dinámica legal de validar un acuerdo o contrato de forma remota. Pero hay un problema: no todas las formas de la firma electrónica ofrecidas actualmente en el mercado son legales y válidas en un juicio.
Categoría: Privacidad y Datos
Qué es Internet-of-Behavior: Hilar cada vez más fino con los datos
Internet del comportamiento (IoB por sus siglas en inglés) es una rama de las evoluciones del IoT. Tecnologías cada vez más utilizadas, como relojes inteligentes y dispositivos smart home recopilan muchos datos en tiempo real que abren la puerta a exhaustivos análisis de comportamiento e intereses.
Admite SCJN suspensión provisional del Panaut
SCJN aceptó la controversia constitucional impuesta por el IFT contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. Esto implica una suspensión temporal a su creación y operación.
Día mundial contra la falsificación: ¿Qué hacer ante un robo de identidad?
Nadie quiere ser suplantado, menos cuando implica que hagan compras no autorizadas, cometan fraude o pongan en riesgo la información empresarial usando su identidad. El tema cobra relevancia hoy, 8 de junio, Día mundial contra la Falsificación, que se creó para generar conciencia sobre los peligros de la suplantación de identidad y las peligrosas amenazas contra la privacidad y la reputación online.
IFT interpondrá controversia constitucional contra el padrón de datos biométricos
Por razones presupuestales y por considerar que las reformas se contraponen a los derechos fundamentales de acceso a servicios de telecomunicaciones, los consejeros del IFT aprobaron por votación unánime presentar una controversia constitucional contra algunas disposiciones del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, PANAUT.
¿Qué hacer ante el Panaut?
Luego de la aprobación y entrada en vigor de la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que pretende consolidar el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, Panaut, surgen dudas acerca de sus alcances y las posibilidades de ampararse en contra de su aplicación.
Google no usará tecnologías para rastrear la navegación personal tras abandonar las cookies
En una movida que revolucionará el mundo de la privacidad y el marketing digital, Alphabet aseguró que no construirá ni utilizará nuevas herramientas de rastreo de navegación una vez que concrete su plan de eliminar las cookies de su navegador Chrome.
El “sospechosismo” hacia el trabajo remoto y lo que dice la ley
Comenzaron a surgir molestias entre los empleados ante el uso de herramientas de monitoreo. En muchos casos, el software puede resultar invasivo e infringir normativas de privacidad de datos personales. Conozca qué dicen las leyes en México y Europa.
La realidad del CIO 2020 a través de nueve charlas virtuales
En una serie de (hasta ahora) nueve mesas redondas con destacados líderes IT del país, IT Masters Mag exploró las principales preocupaciones, desafíos y triunfos que el año de la pandemia puso frente a los equipos IT, y qué les deparará la nueva normalidad.
IT Masters Update: Cárcel para el ciberacoso en México; ¿Por qué se detuvo la IPO de Ant Group?; Gran recuperación en el sector IT mexicano
Todos los lunes (o el primer día hábil de la semana), el podcast IT Masters Update presenta una selección con las noticias más importantes de las tecnologías de la información en México y el mundo, para que inicie su semana mejor preparado.
Una nueva ley de ciberseguridad para México
El grupo parlamentario del PRD presentó hace unos días una iniciativa para una nueva Ley de ciberseguridad en el Senado de la República. Propone revisar el Código Penal para castigar los delitos informáticos.
Oracle será el socio tecnológico de TikTok en Estados Unidos; el algoritmo de recomendaciones no entra en el acuerdo
De aprobarse el acuerdo entre ByteDance y Oracle, esta gestionará los datos de los usuarios de TikTok en Estados Unidos próximamente. Así, no tendría que salir de ese país la compañía de origen chino.
¿Qué pasará con mi información al morir?
Septiembre es el mes del testamento en México, una campaña gubernamental pensada para promover una cultura de previsión y seguridad jurídica en el derecho a heredar. Pero hay un elemento que no siempre se toma en cuenta: ¿Qué pasa con toda la información digital, acceso a redes sociales, fotografías, o incluso el correo, una vez que se fallece?
Pandemia y cibercriminalidad siguen el mismo patrón
En medio de una crisis sanitaria mundial sin precedentes, los actores malintencionados están aprovechando la situación para atacar los sistemas de información de empresas, organizaciones y personas. Para reducir los riesgos de una ciber-pandemia, todo el mundo debe tener especial cuidado.
El destino de TikTok en manos de Microsoft
El riesgo es enorme desde donde se mire. La popular red social de vídeos cortos puede monopolizar el mercado, con el apoyo de congresistas republicanos y los billones de dólares en cash de Microsoft. Con el pretexto de la privacidad de datos, TikTok es otra víctima de la cruzada anti-China de Donald Trump.
¿Está en riesgo la neutralidad de la red?
Este año se profundizó el debate sobre la neutralidad de la red en México, ya que el Instituto Federal de Telecomunicaciones tuvo abierta una consulta pública a propósito de un anteproyecto de lineamientos que podrían afectarla. Numerosos activistas se han opuesto a la iniciativa, por abrir la puerta a la censura y el control por parte de los proveedores de servicio, ¿pero se sostienen estos temores?