¿Qué firmas electrónicas son legales en México?

La Firma Electrónica lleva casi dos décadas de existencia en la regulación mexicana, sin embargo muchas empresas no se decidían aún a usarla. Luego llegó el confinamiento forzado y hubo que sumarse en masa a esta dinámica legal de validar un acuerdo o contrato de forma remota. Pero hay un problema: no todas las formas de la firma electrónica ofrecidas actualmente en el mercado son legales y válidas en un juicio.

Día mundial contra la falsificación: ¿Qué hacer ante un robo de identidad?

Nadie quiere ser suplantado, menos cuando implica que hagan compras no autorizadas, cometan fraude o pongan en riesgo la información empresarial usando su identidad. El tema cobra relevancia hoy, 8 de junio, Día mundial contra la Falsificación, que se creó para generar conciencia sobre los peligros de la suplantación de identidad y las peligrosas amenazas contra la privacidad y la reputación online.

IFT interpondrá controversia constitucional contra el padrón de datos biométricos

Por razones presupuestales y por considerar que las reformas se contraponen a los derechos fundamentales de acceso a servicios de telecomunicaciones, los consejeros del IFT aprobaron por votación unánime presentar una controversia constitucional contra algunas disposiciones del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, PANAUT.

La realidad del CIO 2020 a través de nueve charlas virtuales

En una serie de (hasta ahora) nueve mesas redondas con destacados líderes IT del país, IT Masters Mag exploró las principales preocupaciones, desafíos y triunfos que el año de la pandemia puso frente a los equipos IT, y qué les deparará la nueva normalidad.

IT Masters Update: Cárcel para el ciberacoso en México; ¿Por qué se detuvo la IPO de Ant Group?; Gran recuperación en el sector IT mexicano

Todos los lunes (o el primer día hábil de la semana), el podcast IT Masters Update presenta una selección con las noticias más importantes de las tecnologías de la información en México y el mundo, para que inicie su semana mejor preparado.

¿Qué pasará con mi información al morir?

Septiembre es el mes del testamento en México, una campaña gubernamental pensada para promover una cultura de previsión y seguridad jurídica en el derecho a heredar. Pero hay un elemento que no siempre se toma en cuenta: ¿Qué pasa con toda la información digital, acceso a redes sociales, fotografías, o incluso el correo, una vez que se fallece?

¿Está en riesgo la neutralidad de la red?

Este año se profundizó el debate sobre la neutralidad de la red en México, ya que el Instituto Federal de Telecomunicaciones tuvo abierta una consulta pública a propósito de un anteproyecto de lineamientos que podrían afectarla. Numerosos activistas se han opuesto a la iniciativa, por abrir la puerta a la censura y el control por parte de los proveedores de servicio, ¿pero se sostienen estos temores?