Cinco mitos frecuentes sobre Zero Trust y por qué son erróneos

La transformación digital y las nuevas formas de trabajar ampliaron los riesgos de ciberseguridad en las empresas como nunca antes. Proteger el perímetro ya no basta, y el concepto que está sonando más fuerte para enfrentar a esta nueva generación de amenazas es el de Zero Trust: un marco de prácticas recomendadas que asegura los accesos desde cualquier lugar, protege incluso a los dispositivos IoT y disminuye el riesgo asociado al “eslabón más débil”: las personas.

Pero como con toda tendencia de moda, existen muchas concepciones erróneas y expectativas poco realistas en torno a Zero Trust. En este whitepaper se exploran cinco afirmaciones o mitos populares respecto a esta estrategia, se detalla por qué son falsos y se delinean caminos para implementar con facilidad Zero Trust.

Para acceder, solo debe responder el siguiente formulario:

http://salalacalleymuere.tumblr.com

Experto en gatos, libros y en los intrincados procesos tecnológicos que atraviesan el funcionamiento de las sociedades en todas sus expresiones.

    Related posts

    Deja un comentario