Lo que se sabe de DiMo, la nueva apuesta de Banxico tras el fracaso de CoDi

Dinero Móvil o DiMo —como se le empieza a llamar en los medios de comunicación— será el nuevo servicio de medio pago digital del Banco de México (Banxico), luego de que CoDi (Cobro Digital) no logró posicionarse entre los mexicanos desde su lanzamiento en 2019.

Hasta principios de marzo, DiMo aún no estaba disponible, ni se había hecho un lanzamiento oficial. Tampoco se sabía si se trata de una aplicación independiente o si cada institución financiera deberá integrarla a sus servicios móviles.

La gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, confirmó durante la presentación del Informe trimestral, octubre-diciembre 2022 que a finales de febrero pasado el banco central “puso en producción el servicio de instrucción de pagos mediante números a todos los participantes del SPEI [Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios] interesados en ofrecerlo a sus clientes”.

Según Rodríguez Ceja, “permitirá que cada vez más mexicanos tengan acceso a servicios financieros debido a que fomenta el uso de pagos electrónicos de manera sencilla y rápida para operar este tipo de instrucciones de pagos electrónicos y poder realizarlos de una manera habitual”.

En 2021, se dio a conocer que el Banco de México planea lanzar una moneda digital. Banxico ha detallado que no se tratará de una criptomoneda con cadena de bloques (blockchain), sino de una versión digital del papel moneda, conocida como Moneda Digital de Banco Central (CBDC, por sus siglas en inglés).

El fracaso de CoDi

Al 7 de febrero pasado, CoDi sumaba más de 16 millones de cuentas validadas; es decir, que pueden generar mensajes de cobro y se encuentran asociadas a un dispositivo enrolado. Sin embargo, solo 1.2 millones de ellas habían realizado al menos un pago y 828,780 un cobro.

BBVA México, el banco que tiene la mayor cantidad de usuarios, número operaciones y monto en CoDi, alcanzó por su cuenta más de 18.9 millones de clientes móviles en 2022.

La plataforma desarrollada por Banco de México y que usa tecnología de códigos QR y NFC sumaba en total siete millones de operaciones y más de $5,852.4 millones de pesos.

Su promesa de transferencias rápidas, seguras y eficientes a cualquier hora, todos los días del año no convenció. La aplicación no supera las 400,000 descargas.

Su adopción contrasta con la del uso de dispositivos móviles para operaciones financieras. Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la pandemia impulsó el uso de la banca digital, que pasó de 39 millones de contratos para realizar operaciones bancarias desde un dispositivo móvil a más de 72 millones.

2innovate presenta Frame Banking, su plataforma SaaS en la nube para transacciones

¿Cómo funcionará DiMo de Banxico?

De acuerdo con Rodríguez Ceja, quien nunca hizo referencia al nombre “DiMo”, el nuevo servicio de medio de pago de Banxico permitirá enviar transferencias sin la necesidad de conocer todos los datos del cliente beneficiario.

“Únicamente es necesario que se conozca el número de teléfono, sin necesitar capturar la clave bancaria asociada a nuestras cuentas, ni el nombre del beneficiario, ni la institución financiera en donde reside la cuenta del receptor”, detalló.

DiMo, a diferencia de CoDi, además de ser más accesible, permitiría la bancarización de más personas —según fuentes del sector bancario— mediante una plataforma que le permita a un usuario de telefonía móvil abrir una cuenta en la institución que elija sin necesidad de acudir a una sucursal para recibir transferencias.

Related posts

Deja un comentario