Rafael Chávez Monroy, director de F5 en México: “Vamos por otro récord de ventas este año”

En sus primeros 30 días al frente de la subsidiaria local de la firma de entrega y seguridad de aplicaciones multinube, Chávez Monroy se declara seguro de lograr que, de nueva cuenta, el próximo sea el mejor año de su historia en ventas. Para Chávez Monroy la nube no es un misterio. Con una trayectoria […]

Rajiv Ramaswami, CEO de Nutanix, pavimenta el camino hacia la rentabilidad con una oferta consolidada de servicios

En el último día de la conferencia global .Next IT Masters Mag platicó en exclusiva con Rajiv Ramaswami, presidente y CEO de Nutanix desde hace diez meses. El ejecutivo detalló que la compañía espera volverse rentable a fines del próximo año, explicó la consolidación de su portafolio de servicios y cómo se instalan sus nuevas alianzas en la estrategia general, además de cómo espera mejorar sus números en América Latina. 

Opinión: Cómo abordar la complejidad de los entornos multicloud en servicios financieros

La innovación disruptiva de las empresas de tecnología financiera y el alejamiento de la banca en persona durante los bloqueos de COVID-19 ha resultado en un aumento de las expectativas de los consumidores y las empresas de mejores servicios financieros móviles y en línea. Esto está impulsando una aceleración de la transformación digital en la industria. La computación en la nube está en el centro de este fenómeno, dada su agilidad, eficiencia y escalabilidad inherentes.

Seguridad SaaS y contenedorización entre las principales tendencias estratégicas de aplicaciones empresariales: Whitepaper

Ya no hay discusión: la transformación digital aceleró como nunca en 2020 y uno de los escenarios en donde más se hizo evidente fue en el uso y desarrollo de aplicaciones empresariales. La más reciente encuesta State of Application Strategy, realizada por F5, consultó a más de 1,500 líderes IT de todo el espectro de organizaciones alrededor del mundo, para identificar cuáles son las tendencias más relevantes en torno a las aplicaciones para los próximos cinco años. 

Hacia las aplicaciones modernas y la multinube: Whitepaper

Las aplicaciones modernas ayudan a las organizaciones a acelerar la innovación y detonar la transformación digital. Modernizarlas es un paso necesario y hasta inevitable para aumentar la productividad y agilidad del negocio frente a las exigencias actuales del competitivo mercado. Pero las aplicaciones y servicios modernos exigen también un entorno IT de mayor complejidad: cargas de trabajo en distintos tipos de nube; uso de kubernetes y aplicaciones contenedorizadas, entre otros retos que podrían desincentivar el beneficioso salto hacia esta nueva generación tecnológica.

Nutanix combina soluciones de portabilidad multi nube con infraestructuras on premises

De acuerdo con el tercer reporte anual Enterprise Cloud Index de Nutanix, las organizaciones están aumentando su inversión para transformar sus centros de datos en nubes privadas, lo mismo que apostando por la nube pública. De tal forma que se encaminan hacia nubes híbridas. Ahí es donde la firma con sede en San José, California, está enfocando todos sus esfuerzos.

F5 completa la adquisición de Volterra por $500 millones de dólares y promete “Edge 2.0”

F5 Networks, compañía de seguridad de aplicaciones basada en Seattle, completó esta semana la adquisición de la startup especializada en nube, Volterra. La transacción incluyó $440 millones de dólares en efectivo, y $60 millones de dólares en consideración diferida y compensaciones. Esta es la tercera gran compra que realiza F5 en los últimos años y se instala en una estrategia para fortalecer su negocio de software y servicios.

Edge es el nuevo cloud y otras siete tendencias en cloud computing para 2021

El cómputo en la nube fue el sustento del trabajo remoto, de las cadenas de proveedores, de la educación y el entretenimiento en línea, del pico en el uso de aplicaciones y del comercio electrónico durante la pandemia. En 2021 seguirá siendo esencial para asegurar la escalabilidad, la continuidad de los negocios y la eficiencia en costos.

2021 será el año de la nube híbrida

A pesar de las muchas consecuencias negativas que este año de pandemia ha tenido en el mundo, el campo de las tecnologías de la información avanzó más que nunca en su historia. Para medir los cambios que generó a nivel de infraestructura, aplicaciones empresariales e iniciativas de nube, Vanson Bourne encuestó a 3,400 líderes IT alrededor del mundo en el tercer índice anual Nutanix Enterprise Cloud, y los resultados son claros: la próxima normalidad tendrá a la nube híbrida como protagonista.

Carlos Ortiz Bortoni, director general de F5 México: “En América Latina 60% de las empresas no estaban preparadas. La pandemia las tomó desprevenidas”

Ya no es un cliché que las aplicaciones son el motor de la economía digital. A partir del primer informe latinoamericano del Estado de los Servicios de Aplicaciones, promovido por F5, quedó claro que 45% de los ingresos de las compañías dependen de aplicaciones. 

A la observabilidad y más allá: Cómo ver a través de la nube con visibilidad inquebrantable

Por Ramón Salas, director regional en NOLA de Dynatrace La transformación digital es un negocio enorme con gastos en tecnología que alcanzarán los $2.3 billones de dólares en los siguientes tres años. Sin embargo, mantener la visibilidad dentro de entornos híbridos y dinámicos originados en la nube que resulten de esta transformación, puede ser un […]

Virtualización invisible y sin contratiempos: Una guía práctica

La virtualización no tiene por qué ser una capa de específica del stack de soluciones IT, ni tampoco depender de diseños y características legados o que no consideran soporte a tendencias recientes como la multinube. La virtualización puede ser agnóstica e invisible, nativamente diseñada para las exigencias de la nube, integrada, de alto rendimiento y […]

Nutanix va por nubes invisibles

Nutanix ha registrado crecimientos anuales de ventas en rangos promedio de 40% prácticamente desde 2015, superó la marca del billón de dólares en su año fiscal 2018 y está decidida a ser la compañía dominante en el mercado de la hiperconvergencia. Con los recientes anuncios en su quinta conferencia anual .Next, la firma de San José, California, dio un paso más en la dirección correcta.

Agustín Palacios, director general de Veritas México: “La transformación de la compañía ha sido radical”

En los últimos tres años, Veritas ha logrado transitar de los sistemas legados y on premises a software de administración de datos multi nube y almacenamiento definido por software. En México, el corporativo contrató al experimentado Agustín Palacios para la orquestación de las nuevas estrategias.