Se pierden de tres a seis puestos de trabajo humanos por cada robot

Datos de un informe reciente desarrollado por la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas de Estados Unidos (NBER, por sus siglas en inglés) apuntan a que el impacto del ingreso de robots a la fuerza de trabajo no es un tema a futuro: actualmente la automatización resta de tres a seis empleos y reduce los sueldos de los trabajadores entre un 0.25% y 0.50%.

El efecto de los robots de “trabajo” y su impacto en el mercado laboral ha despertado entre académicos, políticos y la sociedad en general, una seria preocupación: la pérdida de empleo humano. Sin embargo, la mayoría de los estudios se avocan a previsiones a futuro. Por ejemplo, un estudio reciente apuntó que en el 2030 el 38% de los empleos disponibles serán tomados por robots.

En la cambio, la investigación del NBER analizó los efectos del aumento del uso de robots industriales entre 1990 y 2007. Las pesquisas realizadas por el economista turco del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Daron Acemoglu, y el investigador de la Universidad de Boston, Pascal Restrepo, encontraron que 670,000 empleos desaparecieron del mercado laboral estadounidense durante el período antes mencionando a causa de los robots, y el sector más afectado fue el de fabricación.

En líneas generales, cada robot por cada 1,000 empleados significó la pérdida de entre tres a seis puestos de trabajo. Además, la investigación descubrió que no solo se pierden empleos, sino que cada nuevo robot significa una reducción del salario de los trabajadores, de entre 0.25% a 0.50%.

Las conclusiones no son nada prometedoras. Según los investigadores, el número de robots integrados a la fuerza laboral en Estados Unidos aún es limitado, pero la pérdida de empleos humanos y la disminución de salarios irán al alza conforme se sumen más robots.

Related posts

Deja un comentario